“Jerusalén no está en venta” - Abbas
- Juan Soto
- 29 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 oct 2018
El presidente palestino dijo en su discurso que no son negociables los derechos de su pueblo.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, dijo este jueves que los derechos de los palestinos no pueden ser negociados, en un discurso ante la 73 Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York.
“Jerusalén no está a la venta. Los derechos del pueblo palestino no están aquí para ser negociados”, dijo Abbas al abrir su discurso, donde también volvió a exigir a Israel que reconozca a Palestina.
“¿Podrían preguntarle a Israel qué es lo que se entiende por la tierra de Israel (…) dónde están las fronteras de Israel? (…) Acérquenme un mapa”, dijo.
Abbas indicó que una ley racista es otro estigma que se cierne sobre Israel.
Mahmoud Abbas criticó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus políticas hacia los palestinos, calificándolos como un “ataque al derecho internacional” y rechazó a Washington como mediador de las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos.
Estados Unidos es “demasiado parcial hacia Israel” para actuar solo como un justo mediador entre los palestinos e Israel, dijo Abbas, pero indicó que podría estar abierto a que otros intervengan para negociar y dijo que Estados Unidos podría desempeñar un papel como un miembro del Cuarteto de paz de Medio Oriente.
“Esta administración ha incumplido todos los compromisos anteriores de Estados Unidos y ha socavado la solución de dos Estados”, acusó Mahmoud Abbas.
Haití pide ayuda contra el cólera. El presidente de Haití, Jovenel Moise, solicitó este jueves ante la 73 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas la aprobación del financiamiento de 390 millones de dólares para erradicar el cólera en esta nación en el 2022.
“Estoy abogando para que recuerde la urgencia de continuar la financiación internacional para vencer el cólera”, aseveró durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.
El presidente Moise resaltó los avances de esta nación en materia de crecimiento económico y que buscan que los recursos sean dirigidos de manera equitativa a todos los haitianos.
A pesar del crecimiento de la económica, acotó que sus avances son lentos y que priorizan el financiamiento de sus socios comerciales en varios ámbitos como la educación, la seguridad, modernización de su infraestructura con el objetivo de crear mejores condiciones de vida.
¿Quieres saber cómo es un día normal en Jerusalén?
Fuente: OMNIA
Comments